…estar en el ETI es «ESTAR EN CASA»

...estar en el ETI es "ESTAR EN CASA " -Pacha músico integrante de CACHIVACHE orquesta- ...luego de la reciente y extensa gira por ASIA. Con un inmenso reconociento internacional de giras por toda Europa. Cachivache vuelve a su terruño y lo hace ahora en un lugar emblemático e histórico de ARGENTINA... Río Colorado/ La Adela … Continúa leyendo …estar en el ETI es «ESTAR EN CASA»

24|6 Día del Cantor nacional en homenaje a Carlos Gardel

Luego del accidente trágico de Medellín donde Carlos Gardel falleció (24 de Junio de 1935), Homero Manzi escribió en la revista “Radiolandia” lo siguiente: Entre un montón de hierros y de escombros, en Medellín, una lejana ciudad de Colombia, se quemó para siempre el terciopelo con que Carlos Gardel envainaba el metal limpio de su … Continúa leyendo 24|6 Día del Cantor nacional en homenaje a Carlos Gardel

EL APRENDIZ DE TANGO … QUE DIBUJÓ LAS MILONGAS PORTEÑAS

Talentoso con las manos y un poco menos con los pies, el artista plástico homenajea los espacios de baile con su arte. No se acuerda si garabateaba las paredes de su casa, pero sí se recuerda dibujando desde siempre. Tanto dibujó los márgenes de los cuadernos en las clases de matemática que un día organizó … Continúa leyendo EL APRENDIZ DE TANGO … QUE DIBUJÓ LAS MILONGAS PORTEÑAS

Esta noche me emborracho…

Compuesto por Enrique Santos Discépolo en 1928, fue grabado de inmediato por Carlos Gardel con su guitarristas, Ricardo, Barbieri y Aguilar. Esta noche me emborracho Tuvo una acogida impresionante y los llevarían al disco otros cantores como Charlo, con guitarras, y numerosas orquestas. Fresedo con la voz de Famá, Lomuto en forma instrumental, D’Arienzo-Dante y … Continúa leyendo Esta noche me emborracho…

Don AGUSTÍN BARDI

Eximio pianista y compositor, partía a la eternidad un 21 de abril de 1941... En su alma bullían melodías que solo tras exhaustivo análisis llevaba a la partitura. Riguroso autocrítico de su labor, no cedía un ápice en cuanto al perfeccionamiento de la misma. Cual novel ejecutante se ubicaba diariamente un par de horas junto … Continúa leyendo Don AGUSTÍN BARDI

HERMANO BANDONEÓN

Recordamos al polaco KRISAK ... -nota de Andrea Calderón / Diarios los Andes 1915 - una entrevista publicada en 1979 Andrés “El Polaco” Krisak resumió con un tango de Eladia Blázquez su sentir de mayo sombrío: “Yo quise ser un barrilete / cobrando altura en mi vivir / no sé si me falló la fe, … Continúa leyendo HERMANO BANDONEÓN

YEFUES, están escribiendo Historia…

17 de Abril 2019 La formación de YEFUES en ARGENTINA !!!EZEQUIEL ACOSTA CAROLINA CUSAAGUSTINA GUILLÉNFRAN MIREMONFEDE BRUS El bandoneón es un instrumento musical de viento, libre (o de lengüetas libres) a fuelle, pariente de la concertina (en alemán konzertina), de forma rectangular, sección cuadrada y timbre particular. Su nombre original en alemán es bandonion, pero su … Continúa leyendo YEFUES, están escribiendo Historia…

El Tango como fenómeno social

DISCÉPOLO

DISCÉPOLO CUENTA... "Cómo escribí Yira, yira" "Yo no escribí ´Yira... yira...´ con la mano. La padecí con el cuerpo.  Quizás hoy no la hubiera escrito porque los golpes y los años serenan.Pero tenía veinte años menos y mil esperanzas más. Tenía un contrato importante con una casa filmadora que se empeñaba en hacerme hacer cosas que me desagradaban … Continúa leyendo El Tango como fenómeno social

DISCEPOLÍN para el TANGO ARGENTINO

ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO, nacía un 27 de Marzo de 1901 en Paso 113, del barrio de Once. MAESTRO de la POESÍA que expresa con tremenda veracidad la condición humana de su tiempo. Te recordamos con amor, reflexionamos tus decires de absoluta vigencia!!! En la poesía del tango, desde sus comienzos, hay una especie de sacralización … Continúa leyendo DISCEPOLÍN para el TANGO ARGENTINO